Debido a la comprobación de presencia de Toxina Paralizante en Moluscos Bivalvos de la costa del Departamento de Rocha (Uruguay). para ver el comunicado completo haga clic aqui..
ANUNCIO:
Ya está disponible el Estándar de Referencia
de Saxitoxina de la FDA (EE.UU)
El Estándar de Referencia de Saxitoxina de la FDA de EE.UU ya está disponible en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), una parte legitimada del Gobierno de los EE.UU. NIST cobra por la distribución, pero el importe es estrictamente para recuperar los costos o parte de ellos, y no hay beneficio.
Para solicitarlo, vaya a los materiales de referencia estandarizados
NIST web site
http://www.nist.gov/ts/msd/srm/
El curso esta dirigido a titulados superiores vinculados a puestos de gestión, coordinación e inspección, gestión de riesgos, y actividades afines en la industria de productos del mar, instituciones I+D y Universidades.
El objetivo del curso es ofrecer los conocimientos tanto teóricos como prácticos en distintas áreas de la gestión de la seguridad de los moluscos bivalvos para mejorar el control de la calidad sanitaria. Al término del curso los participantes habrán adquirido:
- Mayor comprensión de los principales riesgos asociados con el consumo de moluscos bivalvos.
- Conocimiento de las regulaciones internacionales relativas a la producción y el consumo de moluscos.
- Mayor capacidad para la aplicación de programas de inspección y vigilancia sanitaria.
- Experiencia en cuanto a análisis de riesgos y gestión de la seguridad de los moluscos bivalvos.
- Conocimiento práctico de los métodos de laboratorio estándar y avanzados.
- Respuestas a las preguntas principales sobre la gestión de la seguridad de los moluscos bivalvos.
Información complementaria sobre el curso, formulario de solicitud, plazas, inscripción y becas, podrán encontrarla en:
http://www.iamz.ciheam.org/espanol/cursos10-11/shellfishsafety-10-pub-esp.htm
http://www.iamz.ciheam.org/espanol/cursos10-11/shellfishsafety-10-pub-esp.htm
Información enviada por Mónica Lion,
COI-IEO Centro Cientifico y de Comunicacion sobre Algas Nocivas
IOC-IEO Science and Communication Centre on Harmful Algae
Centro Oceanografico de Vigo
IEO (Instituto Español de Oceanografia)
Apdo. 1552
36200 Vigo, Pontevedra
SPAIN
Alejandra Goya- 09 de mayo de 2010
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |